viernes, 17 de junio de 2011

La que se avecina


La que se avecina es una serie de televisión actualmente producida por Infinia y Mediaset España (anteriormente fue producida por Alba Adriática), para la cadena española de televisión Telecinco, que la estrenó el 22 de abril de 2007 con buenos registros de audiencia. La adaptación de Aquí no hay quien viva obtuvo en su estreno un 28,8% deshare y fue líder en casi todas sus emisiones durante la primera temporada. La segunda temporada, estrenada en abril de 2008, fue retirada momentáneamente tras diez episodios emitidos para estrenar la última temporada de Los Serrano. Tras esto la serie recuperó el prime time los domingos, pero los 2 primeros capítulos tuvieron un share bastante leve.Telecinco movió la serie a late night y este cambio resultó bastante bueno, rebasando ampliamente el 20% de share.
El 10 de junio de 2009 Telecinco estrenó la tercera temporada de la serie, la cual finalizó el16 de septiembre del mismo año con una audiencia media del 16,3% de share. El 31 de diciembre, Telecinco estrenó un especial navideño que sirvió de arranque a las nuevas tramas de la cuarta temporada que se estrenó en mayo de 2010. La serie llegó a superar a varios episodios de la serie El Internado de Antena 3. En junio, y tras los buenos resultados obtenidos, Telecinco confirmó la renovación de la serie por una quinta temporada.
El 13 de diciembre de 2010 comenzó la grabación de la quinta temporada, que empezó a emitirse el domingo 1 de mayo de 2011, con la incorporación de María Casal (Reyes),Amparo Valle (Justi) y la reincorporación de Isabel Ordaz (Araceli Madariaga). Por su parte,Telecinco intentó fichar a Loles León para la nueva temporada, pero sin éxito. En contraste, la marcha de Beatriz Carvajal, Gemma Cuervo y Antonia San Juan. En junio de 2011, y tras mantenerse en share y obtener una subida en espectadores, se renovó la serie por una sexta temporada.
La serie es un esperpento de la sociedad actual, siendo los fallos personales y físicos lo que más se deja ver de cada personaje.

jueves, 16 de junio de 2011

Rosario Parrales

Interpretado por: Carlos Alcalde.
Llegó para uno o dos capítulos en la serie española, ‘La que se avecina’, pero su personaje fue tan demoledor que los guionistas tuvieron que alargar su participación, hasta el punto que hoy díaParrales es uno de los personajes que el público latino y español disfrutan en cada episodio.
La pregunta que todos se hacen es quién hace de Parrales en esta comedia que este año arranca su quinta temporada. Su nombre es Carlos Alcalde, es peruano, y ha participado en series como ‘Hospital Central’, ‘Manolito Gafotas’, ‘El Comisario’ y ‘Policías’, entre otras.
Además es un experimentado director y actor de teatro que ha representado papeles como ‘Otelo’ de Shakespeare, ‘Pedro y el capitán’ de Mario Benedetti, ‘El canillita’ de Florencio Sánchez, ‘El fabricante de deudas’ de Sebastián Salazar y muchas más.

También ha incursionado en el cine en películas como ‘Camino’, ‘La vida en rojo’, ‘El forastero’, ‘El coyote’, ‘El color de las nubes’, ‘Todos a la cárcel’, ‘Empecemos a gritar’ y ‘Le llamaron siempre Trinidad’.
Su currículo no deja a la duda: Carlos Alcalde es un actor experimentado que está luchando por abrirse a toda costa un camino importante en el mundo de la actuación en este país y con su papel de Parrales, un inmigrante que Antonio Recio (Jordi Sánchez) contrata para que reparta mariscos, logra acaparar -por su personaje cómico y divertido- la atención de todos los televidentes que siguen ‘La que se avecina’, una de las comedias con mayor índice de audiencia en la televisión española.
El actor, quien se define como un enamorado de esta profesión, declaró a enLatino.com que su personaje ha pegado tanto que ya no lo llaman por su nombre, sino por Parrales. “Por donde voy todos me piden autógrafos y me reconocen.

Amador Rivas

Interpretado por: Pablo Chiapella.
Pablo Chiapella "Chape" (Ayora, España, 1976) es un actor español. Nació en Ayora, pero a los pocos años su familia y él se marcharón hacia Albacete, ciudad en la que se crió. Tras conseguir una Diplomatura en Magisterio de Educación Física, Pablo Chiapella, oriundo de Albacete, pero con raíces italianas, decidió dedicar su vida al mundo artístico, lo que le llevó a diplomarse en Arte Dramático.
Desde el año 2000 Pablo Chiapella es actor del canal por cable Paramount Comedy. Así, se le ha podido ver en programas como La hora Chanante, como presentador y actor de monólogos en los espacios de la Paramount, como el protagonista de “El capitán Sevilla y el Centurión Chape”, etc. En 2004 amplió su radio televisivo a la participación en series como “Lobos” (Antena 3, 2004) y “Hospital Central” (emitida porTele 5 desde 2000), en la serie de TVE “Al filo de la ley”, donde interpretaba a un abogado y en “Fuera de control” también de TVE en la que interpretaba al periodista “Retu”. También participó en la serie de Telecinco, El comisario, en el capítulo titulado Como perro acorralado
Sus últimas apariciones han sido en la última temporada de "Aquí no hay quien viva" de Antena 3 (2006) y en la serie "La que se avecina" en Tele 5, en la cual interpreta a Amador. Actualmente compagina la serie de Telecinco con su participación en Muchachada Nui en La 2.
En su breve carrera, Chiapella ha participado en una decena de cortos como “El arte de la seducción” (2002) de Sandra Ruiz o “7º Izquierda” (2003) de Carlos Sanz. En 2002 rodaría su primer largometraje, “La vida mancha” de Enrique Urbizu.
Desde que se diplomara en arte dramático, Pablo Chiapella también ha intervenido en una decena de obras teatrales realizando en ellas papeles como el Tenorio de “El burlador de Sevilla” dirigida por José Luis Sáez o colaborando en las producciones de Jaroslaw Bielski, “Nuestra cocina” y “Alguien voló sobre el nido del cuco”.



Izaskun Sagastume

Interpretado por: Mariví Bilbao.
Nació en Bilbao, el 22 de enero de 1930. Como reconocimiento a su trayectoria profesional, la Asociación de Actores Vascos le concedió el premio El Abrazo (1996) y el periódico El Mundo el premio Séller, V Edición (1997).
Su primer papel fijo en televisión llegaría de la mano de Aquí no hay quien viva, una serie donde trabajó durante más de tres años a las órdenes de Alberto Caballero. En 2007 estrenó una nueva serie con el mismo equipo técnico y artístico, aunque con distintos personajes y emitida por Telecinco, La que se avecina.
Hasta esta fecha y a lo largo de muchísimos años ha colaborado de manera continúa en diversos programas y series con la Televisión Autonómica Vasca, como ETB. También trabajó en El Calentito.
En 2006 fue elegida por votación popular como pregonera de las fiestas de la Semana Grande de Bilbao.
En marzo de 2007 acudió a la 79ª entrega de los premios Óscar, al estar nominado el corto Éramos pocos, de Borja Cobeaga, que protagonizó junto a Ramón Barea. Ésta era su segunda colaboración en un cortometraje del cineasta donostiarra, ya que hace dos años antes había rodado bajo sus órdenes el corto La primera vez, ganando el premio a la mejor actriz de los Festivales de Orense yMálaga. Este mismo año acudió a la Mostra de Venecia con Alumbramiento, de Eduardo Chapero-Jackson, ganando el León de Oro al mejor corto europeo, en la Sección Oficial Corto Cortísimo.
El 14 de junio de 2008 recibió el premio Ciudad de Huesca en el Festival Internacional de Cine de Huesca, en reconocimiento a su trayectoria profesional como actriz.
Es también una habitual colaboradora de la campaña Mójate por la esclerosis múltiple que se celebra anualmente en apoyo a los afectados por la esclerosis múltiple en el País Vasco y en la que trabajan otros rostros famosos como Iñaki Gabilondo, Unax Ugalde,Igor Yebra y Borja Cobeaga.

martes, 14 de junio de 2011

Maite Figueroa.

Interpretado por: Eva Isanta.
Siendo muy pequeña sus padres se trasladaron a Madrid, donde reside desde entonces. Realizó sus primeros estudios en el Instituto Jesús Nazareno de Getafe. Sus primeros pasos en el mundo de la interpretación fueron, como cabe esperar, como aficionada con 15 años. Ya por aquel entonces apuntaba maneras y, tras haber recibido un premio en un certamen, decidió que quería estudiar Arte Dramático. Así pues, con su determinación, compaginó los estudios de Imagen y Sonido con el arte de interpretar en la Escuela de Cristina Rota.
El debut oficial de la actriz se produjo el 31 de octubre de 1990 en la cervantina y madrileña localidad de Alcalá de Henares. Aquella noche, personificó en Don Juan Tenorio a doña Inés, junto a Luis Merlo, quien interpretó a Don Juan. En 1991 y durante más de un año Eva Isanta se metió en la piel de Sara, uno de los personajes protagonistas de la obra teatral 321, 322 de Ana Diosdado. De nuevo compartió cartel con Luis Merlo, además de María Luisa Merlo y Manuel Tejada. En 1997 Eva Isanta volvió al teatro con la función Magnolias de Acero, deRobert Harling y dirigida por Ricard Reguant. Más tarde, y de la mano de este director, Eva Isanta tuvo la oportunidad de convertirse en la «chica mala» de la película, un personaje vital y enérgico, en Asesino 2001, junto a Ramón Langa, Paca Gabaldón y Juan Polanco.
Pero entremedias Eva Isanta tuvo la ocasión de hacer incursiones en televisión. Farmacia de guardia, una serie que marcó un hito en la televisión española, le ofreció ser Isabel, la hija mayor de Concha Cuetos y Carlos Larrañaga, y quizá éste haya sido el papel que más popularidad le ha dado hasta su llegada a Aquí no hay quien viva. Posteriormente, Eva Isanta trabajó con la actriz catalana Rosa María Sardà en Villa Rosaura, y en Colegio Mayor junto a Jorge Sanz, interpretando a Irene, su novia.
También el cine ha llamado a las puertas de Eva Isanta. En 1994, participó en ¡Por fin solos!, donde estuvo acompañada por Alfredo Landa,Amparo Larrañaga, Juan Luis Galiardo y Luis Merlo, entre otros. Dos años más tarde, junto a Paul Naschy, José María Caffarel y Amparo Muñoz encarnó a Kinga Daninsky en Licántropo, el asesino de la luna llena. Tiempo después, bajo la dirección de César Vallejo de Castro, Eva Isanta protagonizó los cortometrajes El dolor y la lluvia y Amores circulares, este último, premiado con el máximo galardón del Latin Cinema Festival (Lacinemafe) de Nueva York.
Eva Isanta regresó al teatro en 2001 con La tentación vive arriba, dirigida por Verónica Forqué, convirtiéndose en Elena, personaje que en la pantalla grande interpretó Evelyn Keyes; esta obra cosechó críticas dispares y se convirtió en la representación teatral del año. Dirigida de nuevo por Verónica Forqué, intervino en la lectura dramatizada El caracol en el espejo, de Antonio Gala (2004). Sin embargo, la actriz no sólo se ha dedicado a interpretar, sino que también ha actuado como ayudante de dirección de Ricard Reguant (Misery, 1999) y Carles Sans (Familia, 2001) y también tuvo alguna colaboración menor en Vida y muerte de Pier Paolo Pasolini, de Roberto Cerdá. De este modo, llegamos a La Serrana de la Vera, bajo la dirección de María Ruiz, obra en la que colaboró en 2004, justo antes de recaer en la calle «Desengaño 21».
Pese a haber actuado en otras series y haber realizado apariciones esporádicas en televisión, Aquí no hay quien viva establece un punto y aparte en la vida profesional de Eva Isanta. El personaje de Bea le ha permitido ser candidata a los Premios de la Unión de Actores. Tras más de dos años interpretando a Bea, Eva Isanta se "ha mudado" junto con muchos de sus compañeros de reparto a la urbanización Mirador de Montepinar, escenario de la serie La que se avecina, en la que interpreta a Maite, también conocida como «La Cuqui».
En los últimos años Eva Isanta ha compaginado su trabajo en televisión con el rodaje de algunos cortometrajes como Penalty, de Ana Martínez; Cita en el Hotel, de Gonzalo Baz; o Padres, de Liz Lobato.
Ya para finalizar, indicar con el objeto de completar la trayectoria laboral de Eva Isanta que, además de los trabajos citados anteriormente, también ha llevado a cabo otros más alejados de la actuación, como pueda ser el de profesora en Estudio de Actores. Asimismo, ha dirigido el taller «Interpretación en el cine» de la III Semana de Cine Corto de Leganés y en julio de 2005 ofreció una clase magistral disertando acerca del tema «Los actores frente al guión de TV», del curso de verano «Cómo escribir para TV y acceder al mercado televisivo» de la Universidad de Córdoba.

Nines Chacón.

Interpretado por: Cristina Medina.
Actualmente trabaja en el serial de Telecinco, La que se avecina interpretando a Nines, a quien su marido ha abandonado por una más joven, es una mujer con una incapacidad para ganarse la vida y su "alergia" al trabajo crisparán a Raquel, actitudes que a la ejecutiva le parecen impropias de una mujer moderna. A pesar de su alta autoestima, Nines ha desarrollado una gran animadversión hacia los hombres, que le lleva a evitar relacionarse con ellos y a renunciar al sexo. Su apatía y extrema franqueza le enemistarán con los Recio, sus caseros, con los que se lleva fatal, mientras que su relación con Raquel es compleja debido a los diferentes caracteres de ambas. Nines también trabajó como empleada de hogar en casa de Enrique, acostándose con él, pero perdió el trabajo cuando fingió estar embarazada de éste para sacarle dinero, engaño que descubrió Raquel a Enrique.



Raquel Villanueva

Interpretado por: Vanessa Romero.
Nació en Alicante, España en 1978. En 1995 fue Belleza de la hoguera Avenida Costa Blanca-Entreplayas, distrito donde residía, resultando elegida Dama del Foc con tan sólo 16 años. A los 20 se alzó con el título de Miss Alicante 1998, que le llevó a participar en Miss España.
En televisión, han sido varios los programas por los que ha pasado: Comenzó en Canal 15 de Alicante con un programa dedicado a la fiesta oficial de la ciudad copresentandolo con Jaime Candela, su pareja por aquellos momentos, Los 40 principales, Noche de impacto, La batidora... Apareció en la serie Los imposibles. Su salto definitivo a la interpretación lo dio en la serie Aquí no hay quien viva, de Antena 3, interpretando a Ana, una azafata de vuelo que se enamora de su compañera de piso, Bea. También ha presentado multitud de desfiles y eventos.
Ha sido portada de numerosas revistas y ha participado en el calendario Larios 2006, además de no dejar de lado su faceta como modelo. En 2006, ha sido coronada como Reina del Cava de Sant Sadurní d'Anoia (Cataluña).
Desde 2007, participa en la serie de Telecinco La que se avecina interpretando a Raquel Villanueva.

Leonardo Romaní (Leo)

Interpretado por: Luis Miguel Seguí.
Luis Miguel Seguí (Alicante,4 de octubre de 1968) es un actor, productor cinematográfico y guionista español que actualmente trabaja en la serie de Telecinco La que se avecina.

Máximo Angulo (Maxi)

Interpretado por: Eduardo Gómez.
Nació el 27 de julio de 1951 en Madrid. Su carrera como actor comenzó cuando tuvo que acompañar a un amigo a la grabación de la serie ¡Ay, Señor, Señor!, en la segunda mitad de los años 90. Hizo entonces una pequeña intervención, que supuso el inicio de su trayectoria.
Antes trabajaba en diversos empleos: como vendedor de enciclopedias a domicilio, camarero en un bar, dependiente de grandes almacenes, albañil, etc.
A lo largo de su carrera, ha actuado en más de treinta películas, numerosos episodios en series de televisión y algunas obras de teatro. En España, fue conocido por el público a través de su papel en la serie española Aquí no hay quien viva, emitida por Antena 3 entre 2003 y2006, en la que actuó desde la primera temporada de la serie, como Mariano Delgado, el padre de Emilio (Fernando Tejero), portero del edificio. Ese papel le reportó, aparte de la popularidad, el premio de la asociación de actores españoles (Unión de Actores).
En 2005, aparece haciendo un cameo en la película Torrente 3: El protector.
Desde 2007, forma parte del reparto de la serie española emitida por Telecinco La que se avecina, donde interpreta a Máximo Angulo, como portero del edificio Monte Pinar.
En 2009 participa en la primera spoof movie española (Spanish Movie), haciendo una parodia de Diego Alatriste y Tenorio.

Enrique Pastor

Interpretado por: José Luis Gil.
Su papel más conocido es el de Juan Cuesta en la serie de televisión humorística Aquí no hay quien viva, pasando posteriormente a interpretar el personaje de Enrique Pastor en la serie derivada de Telecinco, La que se avecina. No obstante, lleva en el doblaje desde finales de los años 1970, doblando a actores como Tim Allen (trece veces doblado), Hugh Grant (cinco veces doblado) o Woody Harrelson (siete veces doblado).
Actor infantil en casi cuarenta programas dramáticos (Estudio 1Teatro de siempreNovela...), así como en temporadas infantiles del Teatro Español y el Teatro de la Zarzuela de Madrid, con representaciones para los más pequeños, de obras como Las aventuras de Tom Sawyer.
Miembro de un grupo de teatro amateur hasta los 16 años, dedicado fundamentalmente a la interpretación de obras clásicas. Tras esta etapa, se reincorporó al teatro profesional en la Compañía de José Calvo, al que considera su maestro. Después actuó con otras compañías en los teatros Lara y María Guerrero, entre otros.
Con sólo veinte años fue contratado en exclusiva por los estudios de doblaje Exa de Madrid, y fue entonces cuando comenzó su carrera como actor de doblaje. También protagonizó y dirigió el doblaje de varias producciones Disney, entre las que destacan Tarzán, la trilogia deToy Story y Buscando a Nemo. Además de prestar su voz a caracterizaciones de ficción, colabora asiduamente en publicidad como locutor.
Entre los años 1992 y 1996 formó parte, junto a Antonio Hernández y Alfredo Cernuda, del trío de humor Entretrés, actuando en el Teatro Marquina, así como en numerosos programas de televisión, donde también protagonizó las series Fernández y familia (Telecinco) y Los Cañete (Forta) y ha colaborado en El comisarioAgente 700 e Inocente, inocente.
En teatro ha realizado varias obras: en 2006 estrenó Tres versiones de la vida, de Yasmina Reza, una comedia dirigida por Natalia Menéndez en la que compartió escena con Sílvia Marsó, Joaquín Climent y Carmen Balagué. En 2007, Salir del armario, de Francis Veber, dirigida por José Luis Saiz y protagonizada también, entre otros, por Laura Pamplona (sustituida después por Rosa Vivas), Fernando Albizuy Paco Casares.
Está casado con la también actriz Carolina Montijano y son padres de tres hijos. Es yerno de la actriz de doblaje Matilde Conesa.

Judith Becker

Interpretado por: Cristina Castaño
Se dio a conocer en Galicia gracias a su papel de Paula Barreiro en la serie de la TVG Pratos combinados.
En 2000 le llegó la oportunidad de incorporarse al reparto de otra serie, esta vez a nivel nacional: Al salir de clase. Era un papel para el verano, pero se quedó hasta el final de la serie, en 2002. De este modo, abandonó Pratos combinados, pasando su personaje a ser interpretado por María Castro, y se convirtió en una de las jóvenes promesas salidas de la cantera del serial juvenil de Telecinco.
Trabajó al lado de Concha Velasco en el teatro, en la obra Las manzanas del viernes.
Desde entonces ha hecho cameos en algunas series nacionales y ha hecho papeles pequeños en algunas películas, además de proyectos teatrales, e incluso ha probado suerte en el mundo de la canción, participando en algún concierto en directo con Carlos Núñez y siendo la representante de España en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 2001 junto a Elvira Prado.
En 2005 volvió a la TVG formando parte del elenco de otra serie, 4º sen ascensor.
Desde 2006 trabaja en el musical Fama, con más de 600 representaciones por toda España, trabajo que compaginó con su intervención en la serie Herederos.
Actualmente trabaja en la serie de Telecinco La que se avecina como Judith Becker, una psicóloga que vive en la comunidad de vecinos Mirador de Montepinar, calle Ave del paraíso nº7.
Es sobrina del locutor radiofónico Pepe Domingo Castaño.

Vicente Maroto

Interpretado por: Ricardo Arroyo.
Actor forjado en teatro y en el género de Revista, Arroyo ha participado en montajes como ApasionadaEl diluvio que vieneCada cual con la suyaUna noche de abrigo o La sopera.

martes, 7 de junio de 2011

Lola Trujillo.

Interpretado por: Macarena Gómez.

Estudió un curso de bachillerato en Estados Unidos y luego viajó a Londres para estudiar Arte Dramático durante 3 años. En 1999 se instaló en Madrid.
Se hizo muy conocida después de interpretar a una drogadicta en la miniserie para televisión Padre Coraje, aunque antes ya había tenido su primer papel importante en el cine en la película Dagón, la secta del mar.
Compagina su carrera cinematográfica con participaciones en obras teatrales, en las que ha destacado en varias ocasiones. Además ha participado en diversas series de televisión como Hospital Central o Canguros. También aparece como modelo en el capítulo «Puro lujo» deCallejeros de Cuatro.
Actualmente trabaja en la serie de Telecinco La que se avecina, en la que interpreta a Lola Trujillo Pacheco, una mujer caótica y atormentada por su suegra, que se ha mudado al piso de abajo. Su madre (Estela Reynols) tuvo que mudarse a su dúplex porque la dejó su novio y ahora tiene peleas con su consuegra (Goya), con su madre Estella y con Javi, su marido.
El 10 de octubre de 2009 estrenó la película Sexykiller, morirás por ella, de la que es protagonista y próximamente estrenará el largometrajeCarne de neón del guionista y director Paco Cabezas, basado en un cortometraje de 2005 del mismo nombre y La wikipeli de Jaume Balagueró rodada en Madrid recientemente.

Javier Maroto.

Interpretado por: Antonio Pagudo.

Se dio a la fama interpretando a Javier Maroto en la serie 'La que se avecina', que se emite en Telecinco desde 2007 en horario de máxima audiencia.
Su trayectoria profesional es sobre todo teatral, aunque también tiene experiencia en televisión e incluso ha hecho sus incursiones en el celuloide. En teatro, ha sido Yllana la compañía a la que ha estado unido más de diez años, formando parte de espectáculos como 'Spingo' o 'Star Trip', con los que ha recorrido España y otros tantos países.
Además trabajó en Canal Sur durante dos años en la serie 'Arrayán'. Más tarde hizo varias apariciones interpretando a Sergio “el del catastro” en 'Cuéntame cómo pasó' (TVE-1). En la gran pantalla ha participado en proyectos independientes, tales como 'Mi tío Paco', de Tacho González, o 'El Síndrome de Svenson', de Kepa Sojo.

Berta Escobar.

Interpretado por: Nathalie Seseña.
Nathalie Ronse Seseña (Madrid, España, 11 de noviembre de 1967) es una actriz española, conocida en sus inicios como la caricatura de la también actriz Carmen Conesa. En la actualidad trabaja en la serie de televisión La que se avecina, emitida por la cadena Telecinco, donde interpreta a Berta Escobar.

Antonio Recio.

Interpretado por: Jordi Sánchez
Diplomado en enfermería por la Universidad autònoma de Barcelona, abandonó su primera profesión para dedicarse a la interpretación. Tras licenciarse en el "Institut del teatre de Barcelona" fundó junto a un grupo de actores amigos las compañías teatrales "Krampack S.L" y "L'avern produccions", de las que formó parte durante diez años, y con las que escribió, interpretó y produjo varias obras de teatro y dos series para la televisión: "L'un per l'altre" y "Plats Bruts." Dos de sus textos se llevaron al cine: "Excusas" y "Krampack".
Algunas de sus obras teatrales han sido estrenadas, además de en Barcelona y Madrid, en Londres, Chile, Buenos Aires, Montevideo,Caracas, Porto, Suecia, Noruega y Dinamarca.
Como actor, ha trabajado entre otros directores, con Laura Mañá, David Marqués, Cesc Gay, Toni Salgot, Pep Antón Gomez, Joel Joan, Sergi Belbel, Antonio Chevarrias, Josep María Mestres, Ventura Pons, Francesc Bellmunt...
En 2001 fue nominado al Fotogramas de Plata como Mejor actor por Plats bruts. En 2002 Plats bruts ganó el Premio Ondas a la Mejor serie de televisión. En 2003 recibió el premio MAX de las Artes Escénicas como Mejor autor por Kràmpack y también el Premio de la Crítica de Barcelona.
Interpreta a Antonio Recio en la serie "La que se avecina" (Tele 5), trabajo que alterna con la producción y la escritura. Actualmente Terele Pávez y Carles Castillo están de gira por España representando su obra de teatro: "Mamá".